¡Advertencia!
Este tema no ha tenido respuestas en más de un mes. Recuerda que si deseas añadir una nueva debes cumplir con las normas de la web.
Bienvenidos al post oficial de astronomia vulgarmente llamado:

EL UNIVERSO

Universo es una palabra derivada del latín que a su vez proviene de ūnus ('uno', en el sentido de 'único') y versus ('desarrollado, puesto junto').

El Universo es más comúnmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, y las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término "universo" puede ser utilizado en sentidos contextuales ligeramente diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la naturaleza.

Observaciones astronómicas indican que el Universo tiene una edad de 13,73 ± 0,12 mil millones de años y por lo menos 93 mil millones de "años luz" de extensión.[1] El evento que dio inicio al Universo se llama Big Bang. En aquel instante toda la materia y la energía del universo observable estaba concentrada en un punto de densidad infinita. Después del Big Bang, el universo comenzó a expandirse para llegar a su condición actual, y lo continúa haciendo.

Ya que, de acuerdo con la teoría especial de la relatividad, la materia no puede moverse a velocidad superior a la de la luz, puede parecer paradójico que dos objetos del universo puedan haberse separado 93 mil millones de años luz en un tiempo de sólo 13 mil millones de años; sin embargo esta separación es una consecuencia natural de la teoría de relatividad general.

Dicho simplemente, el espacio puede ampliarse a un ritmo superior que no está limitado por la velocidad de la luz. Por lo tanto, dos galaxias puede separarse una de la otra más rápidamente que la velocidad de la luz, si el espacio entre ellas es el que crece.

Mediciones sobre la distribución espacial y el desplazamiento hacia el rojo ("redshift") de galaxias distantes, la radiación cósmica de fondo de microondas, y los porcentajes relativos de los elementos químicos más ligeros, apoyan la teoría de la expansión del espacio y, más en general, la teoría del Big Bang, que propone que el espacio en sí se creó a partir de la nada en un momento específico en el pasado.


Galaxias

Una galaxia (de la raíz griega glakt-, "lacteo", una referencia a nuestra propia Vía Láctea) es un masivo sistema de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura, y quizá energía oscura, unidos gravitacionalmente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es variable, desde las enanas, con 107, hasta las gigantes, con 1012 estrellas. Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.

Históricamente, las galaxias han sido clasificadas de acuerdo a su forma aparente (morfología visual, como se le suele nombrar). Una forma común es la de galaxia elíptica, que, como lo indica su nombre, tiene el perfil luminoso de una elipse. Las galaxias espirales tienen forma circular pero con estructura de brazos curvos envueltos en polvo. Galaxias con formas irregulares o inusuales se llaman galaxias irregulares, y son, típicamente, el resultado de perturbaciones provocadas por la atracción gravitacional de galaxias vecinas. Estas interacciones entre galaxias vecinas (que pueden provocar la fusión de galaxias) pueden inducir el intenso nacimiento de estrellas. Finalmente, a galaxias pequeñas que carecen de una estructura coherente también se les puede llamar galaxias irregulares.

Se estima que existen más de cien mil millones (1011) de galaxias en el universo observable. La mayoría de las galaxias tienen un diámetro entre cien y cien mil parsecs y están usualmente separadas por distancias del orden de un millón de parsecs. El espacio intergaláctico está compuesto por un tenue gas, cuya densidad promedio no supera un átomo por metro cúbico. La mayoría de las galaxias están dispuestas en una jerarquía de agregados, llamados cúmulos, que a su vez pueden formar agregados más grandes, llamados supercúmulos. Estas estructuras mayores están dispuestas en hojas o en filamentos rodeados de inmensas zonas de vacío en el universo.

Se especula que la materia oscura constituye el 90% de la masa en la mayoría de las galaxias. La naturaleza de este componente no está bien comprendida. Hay evidencias que sugieren la existencia de agujeros negros supermasivos en el núcleo de algunas galaxias. La Vía Láctea, que acoge a nuestro sistema solar, parece tener uno de estos objetos en su núcleo.


Nebulosas

Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo. Tienen una importancia cosmológica notable porque son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia, aunque en otras ocasiones se tratan de los restos de una estrella que ha muerto.

Las nebulosas se localizan en los discos de las galaxias espirales y en cualquier zona de las galaxias irregulares, pero no se suelen encontrar en galaxias elípticas puesto que éstas apenas poseen fenómenos de formación estelar y están dominadas por estrellas muy viejas. En el caso extremo de una galaxia con muchas nebulosas sufriendo un intenso episodio de formación estelar se denomina galaxia starburst.

Antes de la invención del telescopio, el término nebulosa se aplicaba a todos los objetos celestes de apariencia difusa. Por esta razón, a veces las galaxias (conjunto de miles de millones de estrellas, gas y polvo unidos por la gravedad) son llamadas impropiamente nebulosas; se trata de una herencia de la Astronomía de siglo XIX que ha dejado su signo en el lenguaje astronómico contemporáneo.


Constelaciones

Una constelación es una agrupación de estrellas cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente tan cercana que las civilizaciones antiguas decidieron conectarlas mediante líneas imaginarias, trazando así figuras sobre la bóveda celeste. En el espacio tridimensional, en cambio, las estrellas de una constelación no están, necesariamente, físicamente asociadas; incluso pueden encontrarse a cientos de años luz unas de otras. Por otro lado, dichos grupos son completamente arbitrarios, ya que distintas culturas han reconocido constelaciones diferentes, incluso hasta haciendo uso de las mismas estrellas. Aun así, algunos conjuntos tienden a reaparecer, ya sea por su configuración tan peculiar —como es el caso de Scorpius, el escorpión—, la magnitud aparente (el brillo) de sus estrellas o debido al paso recurrente de algunos cuerpos celestes —los planetas y la Luna— por sus inmediaciones.

Algunas constelaciones son más antiguas que otras, pues fueron creadas hace muchos siglos por los pueblos que habitaban las regiones del Medio Oriente y el Mediterráneo. Otras, en cambio, tuvieron su origen en tiempos más recientes, cuando los viajes a otros lugares hasta entonces desconocidos llevaron al hombre europeo a explorar los mares del sur (aunque los pueblos que habitaban las regiones australes antes de eso también habrían nombrado sus propias constelaciones).

Se acostumbra a separar las constelaciones en dos grupos, dependiendo el hemisferio celeste dónde se encuentren:

  1. constelaciones septentrionales, las ubicadas al norte del ecuador celeste
  2. constelaciones australes, al sur.

A partir de 1928, la Unión Astronómica Internacional (UAI) decidió reagrupar oficialmente la esfera celeste en 88 constelaciones con límites precisos, tal que todo punto en el cielo quedara dentro de los confines de una figura. Antes de dicho año, eran reconocidas otras constelaciones menores que luego cayeron en el olvido; hoy por hoy ya no se recuerdan. El trabajo de delimitación definitiva de las constelaciones fue llevado a cabo fundamentalmente por el astrónomo belga Eugne Joseph Delporte y publicado por la UAI en 1930.

Lista de constelaciones:

    * Andromeda (Andrómeda), la princesa
    * Aquila, el águila
    * Ara, el altar
    * Argo Navis, el navío Argo.
    * Auriga, el cochero
    * Boötes, el boyero o pastor
    * Canis Major (Can Mayor)
    * Canis Minor (Can Menor)
    * Cassiopeia (Casiopea), la reina
    * Centaurus (Centauro)
    * Cepheus (Cefeo), el rey
    * Cetus, la ballena o monstruo marino
    * Corona Australis (Corona Austral), la corona del sur
    * Corona Borealis (Corona Boreal), la corona del norte
    * Corvus, el cuervo
    * Cráter, la copa
    * Cygnus, el cisne
    * Delphinus, el delfín
    * Draco, el dragón
    * Equuleus, el pequeño caballo
    * Eridanus, el río Erídano, un río mitológico
    * Hercules (Hércules), el héroe
    * Hidra, la hidra o serpiente de mar, un monstruo mitológico
    * Lepus, la liebre
    * Lupus, el lobo
    * Lyra, la lira
    * Ophiuchus (Ofiuco), el serpentario
    * Orión (Orión), el cazador
    * Pegasus (Pegaso), el caballo alado
    * Perseus (Perseo), otro héroe
    * Piscis Austrinus (Pez Austral), el pez del sur
    * Sagitta, la flecha
    * Serpens la serpiente (Ofiuco divide esta constelación en dos partes: Serpens Caput, la cabeza de la serpiente, y Serpens Cauda, la cola de la serpiente
    * Triangulum el triángulo
    * Ursa Major (Osa Mayor)
    * Ursa Minor (Osa Menor)
    * Apus, el ave del Paraíso
    * Chamaeleon, el camaleón
    * Dorado, el pez
    * Grus, la grulla; se conoció como Phoenicopterus, el flamenco, en Inglaterra durante el siglo XVII
    * Hydrus, la hidra macho
    * Indus, el indio americano
    * Musca, la mosca
    * Pavo
    * Phoenix, el ave fénix
    * Triangulum Australe, el triángulo del sur
    * Tucana, el tucán
    * Volans, el pez volador
    * Monoceros, el unicornio
    * Camelopardalis, la jirafa
    * Crux, la cruz
    * Tigris, el río Tigris
    * Jordanus, el río Jordán
Hevelius propuso otras constelaciones:

    * Canes Venatici, los perros de caza
    * Lacerta, la lagartija, asterismo que correspondía al Cetro de Augustin Royer
    * Leo Minor, el pequeño león
    * Lynx, el lince, un grupo de estrellas tan tenues, que el propio Hevelius decía que se necesitaban los ojos de un lince para poder verlas
    * Sextans, el sextante
    * Vulpecula, la pequeña zorra
    * Scutum (Sobieski), el Escudo de Sobieski;
# Antlia, la máquina neumática
# Circinus, el compás
# Caelum, el buril
# Fornax, el horno
# Horologium, el reloj
# Mensa, la mesa o meseta
# Microscopium, el microscopio
# Norma, la regla
# Octans, el octante
# Pictor, la paleta del pintor
# Reticulum, la retícula
# Sculptor, el taller del escultor
# Telescopium, el telescopio,

Constelaciones perdidas:

    * Apis, la abeja (1603) - ésta se convirtió, posteriormente, en Musca Australis, nuestra actual Musca.
    * Cancer Minor, el pequeño cangrejo (1613)
    * Cerberus, el perro que guarde las puertas del infierno.
    * Custos Messium, el guardián de la cosecha (1775)
    * Felis, el gato (1805)
    * Frederici Honores, la gloria de Frederick, rey de Prusia (1787)
    * Gallus, el gallo (c. s. XVII)
    * Globus Aerostaticus, el globo aerostático (1798)
    * Jordanus, el río Jordán
    * Lochium Funis, creada por Johann Elert Bode utilizando algunas estrellas de Pyxis (sólo él la reconoció)
    * Machina Electrica, la máquina eléctrica o generador de electricidad (1800)
    * Malus, el mástil de la Nave de Argos
    * Mons Maenalus, la montaña
    * Musca Borealis, la mosca boreal
    * Noctua, el búho (el mismo asterismo que Turdus Solitarius)
    * Officina Typographica, la imprenta (c. s. XVIII)
    * Phoenicopterus, el flamenco (1787)
    * Polophylax, el guardián del polo (c. s. XVII)
    * Psalterium Georgii, el arpa del rey Jorge II (1781)
    * Quadrans Muralis, el cuadrante (1795)
    * Ramus Pomifer, la rama del manzano
    * Robur Carolinum, el roble de Carlos (1679)
    * Sceptrum Brandenburgicum, el cetro de Brandenburgo (1688)
    * Sceptrum et Manus Iustitiae, literalmente cetro y mano de la justicia (1679)
    * Solarium, el reloj solar
    * Tarandus vel Rangifer, el venado o ciervo(1736)
    * Taurus Poniatovii, el toro de Poniatowski, rey de Polonia (1777)
    * Telescopium Herschelii, el telescopio de Herschel
    * Testudo, la tortuga
    * Tigris, el río Tigris
    * Turdus Solitarius, el tordo (o mirlo) solitario (1776)
    * Triangulum Minor, el pequeño triángulo
    * Vespa, la avispa (c. s. XVII)


ESTRELLAS

Una estrella es una esfera de plasma autogravitante, en un estado de equilibrio hidrostático o muy cercano a él, que genera energía en su interior la cual es sostenida mediante reacciones termonucleares. La energía generada se emite al espacio en forma de radiación electromagnética, neutrinos y viento estelar.

Las estrellas se observan en el cielo nocturno como puntos luminosos, titilantes debido a las distorsiones ópticas que produce la turbulencia y las diferencias de densidad de la atmósfera terrestre (seeing). El Sol, al estar tan cerca, se observa no como un punto sino como un disco luminoso cuya presencia o ausencia en el cielo terrestre provoca el día o la noche respectivamente.

Son objetos de masas enormes comprendidas entre 0,08[1] y 120-200[2] masas solares (Msol). Los objetos de masa inferior se llaman enanas marrones mientras que las estrellas de masa superior parecen no existir debido al límite de Eddington. Su luminosidad también tiene un rango muy amplio yendo desde una diezmilésima a tres millones de veces la luminosidad del Sol. El radio, la temperatura y la luminosidad de una estrella se pueden relacionar mediante su aproximación a cuerpo negro con la siguiente ecuación:


LOS MONSTRUOS GALçCTICOS

Un agujero negro u hoyo negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de dicha región.

La curvatura del espacio-tiempo o «gravedad de un agujero negro» debida a la gran cantidad de energía del objeto celeste provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. El horizonte de sucesos separa la región de agujero negro del resto del Universo y es la superficie límite del espacio a partir de la cual ninguna partícula puede salir, incluyendo la luz. Dicha curvatura es estudiada por la relatividad general, la que predijo la existencia de los agujeros negros y fue su primer indicio. En los años 70, Hawking y Ellis[1] demostraron varios teoremas importantes sobre la ocurrencia y geometría de los agujeros negros. Previamente, en 1963, Roy Kerr había demostrado que en un espacio-tiempo de cuatro dimensiones todos los agujeros negros debían tener una geometría cuasi-esférica determinada por tres parámetros: su masa M, su carga eléctrica total e y su momento angular L.

Se cree que en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas la Vía Láctea, hay agujeros negros supermasivos. La existencia de agujeros negros está apoyada en observaciones astronómicas, en especial a través de la emisión de rayos X por estrellas binarias y galaxias activas.


Un quásar o cuásar (acrónimo en inglés de QUASi-stellAR radio source) es una fuente astronómica de energía electromagnética, incluyendo radiofrecuencias y luz visible.

En 2007, el consenso científico es que estos objetos están extremadamente lejos, explicando su corrimiento al rojo alto, son extremadamente luminosos, explicando por qué se pueden ver a pesar de su distancia, y muy compactos, explicando por qué pueden cambiar de brillo con rapidez. Se cree que son núcleos activos de galaxias jóvenes.


Un blazar es una fuente de energía muy compacta y altamente variable situada en el centro de una galaxia. Los blazares están entre los fenómenos más violentos del Universo y son un tema importante en la astronomía extragaláctica.

Los blazares son miembros de un grupo más grande de galaxias activas, también llamados Núcleos Activos Galácticos (AGN). Sin embargo, no son un grupo homogéneo y pueden ser divididos en dos grupos de galaxias:

    * quásares altamente variables, a veces llamados quásares Variables îpticamente Violentos (OVV) (estos son un subconjunto pequeño de todos los quasares)
    * objetos BL Lacertae (objetos "BL Lac" o simplemente "BL Lacs").

Algunos de estos extraños objetos pueden ser blazares intermedios, los cuales parecen tener una mezcla de las propiedades de ambos.


Fuente, http://es.wikipedia.org
A continuación, les dejo unas imágenes:


nuestra galaxia

(Invalid img)
Andrómeda


quasar, (PD: esta imagen me la habrán visto algunos en el msn)


Esto es un blazar


Una representacion artística del sistema solar

(Invalid img)
Esta es la nebulosa de la  constelacion de Orión

Por último os dejo algunas direcciones de interesantísimas webs de astronomia:

http://observatorio.info/calendario/?ano=2008&mes=01 la mejor web de representaciones astronómicas.

http://www.astromia.com/ una graaan web

http://astrored.org/ portal de noticias acerca del cosmos

www.astrofotos.com.es/ más fotos

Esto es todo por hoy iré actualizando, siento el doble post.
Permiteme preguntar:
ÀComo se hacen esas fotos?
Sé que muchas están hechas con telescopios terrestres,y otras por telescopios de satélites que se dedican a eso,pero parece increible que un satélite pueda tomar uan foto de la via lactea.
Y lo que es mas increible es todo eso,el tamaño,las formas,lo misterioso ... es icnreible.

Ayer viendo las estrellas,en una azotea,me quedé muy ''tocado'' por mis pensamientos,como podemso ver las estrellas,algo tan lejos y alguna s que ni siquiera existen ... cosas asi,me comi la cabeza xDDD
Tambien vi 4 estrellas fugaces,y verlas en el centro de una ciudad es muy dificil,por que habia muchisima luz.

Saludos,

¡Soy el fantasma de Habtium! Me dedico a reemplazar aquellas cuentas que han sido eliminadas. 👻

Permiteme preguntar:
ÀComo se hacen esas fotos?
Sé que muchas están hechas con telescopios terrestres,y otras por telescopios de satélites que se dedican a eso,pero parece increible que un satélite pueda tomar uan foto de la via lactea.
Y lo que es mas increible es todo eso,el tamaño,las formas,lo misterioso ... es icnreible.

Ayer viendo las estrellas,en una azotea,me quedé muy ''tocado'' por mis pensamientos,como podemso ver las estrellas,algo tan lejos y alguna s que ni siquiera existen ... cosas asi,me comi la cabeza xDDD
Tambien vi 4 estrellas fugaces,y verlas en el centro de una ciudad es muy dificil,por que habia muchisima luz.

Saludos,


bueno, las estrellas fugazes, no son más que meteoros que pazan la atmósfera a graaan velocidad.

nosotros no vemos las estrellas, sino su luz, por ejemplo, lo m´ñas típico, el sol, si se apagase, tardariamos 8,3 minutos en dejar de verle.
Una estrellas enana blanca, es de tamaño parecido al de la tierra o más, y tien bastante massa, pero a simple vista, solo veemos estrellas con magnitud +6 ademas, una estrella, no se ve por su tamaño, si no por su brillo, intensidad y magnitud.
Datos interesantes

-El cometa con la cola más larga

El Gran Cometa de 1843, cuya estela medía 330 millones de kilómetros.


-El cometa que más nos visita

El Encke nos visita cada 3,3 años.


-El cometa que menos nos visita

Delavan, que nos visita cada 24 millones de años y fue visto por última vez en 1914


-El cometa más brillante del siglo

El Daylight brillaba en el cielo tanto como el planeta Venus. Nos visitó en 1910.



-El mayor satélite

El satélite más grande del sistema solar es Ganímedes, en la órbita de Júpiter, que tiene un diámetro de 5.268 Km, siendo mayor que el planeta Marte. Titán, uno de los 17 satélites del planeta Saturno es tan grande como el plantea Mercurio, y de tamaño similar es Calixto (4.800 Km de diámetro) que se encuentran en la órbita de Júpiter.


-El satélite más pequeño del Sistema Solar

Leda, satélite de Júpiter descubierto en 1974. Tiene un diámetro de 10 Kilómetros. Se trata de un asteroide capturado por el elevado campo gravitatorio de Júpiter.

-El mayor planeta

Júpiter, cuyo tamaño es unas 11 veces mayor que La Tierra. Su masa de 1 billón 900 millones de toneladas es 2,5 veces mayor que la de los restantes planetas del sistema solar juntos. Su diámetro medio es de 142.700 kilómetros.


-El planeta más pequeño

Plutón. Su radio es de 1.160 kilómetros. Por su pequeño tamaño fue desbancado como planeta en agosto de 2006. A partir de ahora es un planetoide.

Como desde agosto de 2006 Plutón fue eliminado de la lista de planetas para pasar a ser un planetoide, el mérito de planeta más pequeño lo adquiere Mercurio con un radio de 2.440 kilómetros.

Los satélites Ganimedes de Júpiter y Titán de Satuno son mayores que Mercurio, con radios de 2.630 y 2.575 km respectivamente.



-Planeta con el día más corto

Júpiter, a pesar de su gran tamaño, da una vuelta de rotación completa sobre sí mismo en 9 horas y 55 minutos.


-Planeta con mayor velocidad de rotación

Júpiter es el planeta con el día más corto y el tamaño más grande; por lo tanto su velocidad de rotación es impresionante.

-Planeta con el año más largo

Lógicamente Plutón, el planeta más separado del Sol, que tarda 248,54 años terrestres en completar su órbita alrededor del Sol. Desbancado Plutón de la categoría de Planeta, recupera el mérito el más alejado, Neptuno que tarda 164,79 años terrestres en completar su órbita. Pero la duración del año también depende de la velocidad de traslación, que también disminuye de forma inversamente proporcional a la distancia al sol. Esta velocidad de traslación es de 5,43 km/s para Neptuno y 4,74 km/s para Plutón.


-Planeta con el año más corto

El más próximo al Sol, y por lo tanto de órbita más pequeña, Mercurio. Recorre una órbita completa en 87,97 días terrestres. La velocidad de traslación de Mercurio es la mayor de todos los planetas: 47,89 km/s.


-Planeta con el día más corto

Contrariamente a lo que pudiera pensarse, no es el planeta más pequeño, sino el más grande, Júpiter. Júpiter también tiene el mérito de ser el planeta con mayor velocidad de rotación, pues gira sobre si mismo, y esta es la duración del día, en 9 horas y 55 minutos.


- planeta con el día más largo

Venus. Tarda en dar una vuelta sobre sí mismo 243 días y 14 minutos. También es el planeta con menor velocidad de rotación.


-El planeta con mayor temperatura

Venus, que supera los 465 ºC.


-El planeta más frío

Plutón, con 220 ºC bajo cero. Claro que Plutón fue desbancado de la categoría de planeta en agosto de 2006. Por lo tanto, ahora el mérito lo comparten Urano y Plutón con una temperatura de 210 ºC bajo cero en las nubes altas.



-El planeta con más satélites

Saturno, que posee 18 satélites, 22 si consideramos los asteroides capturados por su órbita. Le sigue Júpiter con 16. Saturno es muy conocido por sus anillos, aunque no es el único planeta que los posee, pues también son anillados Urano, Júpiter y Neptuno.


-El planeta menos denso

Saturno. Su peso específico es 0,7; es decir; menor que el agua sobre la que flotaría.

-El planeta más denso

La Tierra. Su peso específico es 5,517.


-Planeta con el eje de rotación más inclinado

Urano. Como resultado de esta inclinación sus estaciones anuales son las más duraderas, ya que cada polo recibe la luz del sol durante 42 años seguidos para pasar luego a 42 años de oscuridad.


-Planeta con el viento más rápido

Neptuno, donde el viento alcanza los 2.000 km/s.


-El astro del sistema solar con más cráteres

Calisto, una de las 16 lunas de Júpiter, tiene el mayor número de cráteres en su superficie.


-El satélite con la atmósfera más gruesa

El satélite Titan de Saturno. Posee una atmósfera de nitrógeno que ejerce una presión de 1, 44 bares sobre la superficie. La atmósfera le da un aspecto de niebla anaranjada que impide observar la superficie del satélite.


-El mayor satélite del sistema solar

Ganimedes, satélite de Júpiter, que tiene un diámetro de 5.262 Km. Le sigue en tamaño Titán, satélite de Saturno con un diámetro de 5.150 km.


-El satélite más pequeño del sistema solar

Charon, satélite del planetoide Plutón.


-Planeta con mayor cantidad de satélites

Saturno, que posee 18 lunas. Júpiter, el mayor planeta tiene 16.


-Planeta con menor número de satélites

Comparten el mérito Mercurio y Venus que no tienen ninguno. Incluso el degradado Plutón posee un satélite llamado Charón.


-El asteroide más grande

Ceres, que fue visto por primera vez en 1801 y tiene un diámetro de 930 km


-El asteroide más brillante

Vesta, observado por primera vez en 1807. Su diámtro es de 519 km y tiene una superficie reflectante que lo convierte en el asteroide más brillante.


-El asteroide que pasó más cerca de La Tierra (sin colisionar)

En enero de 1991 un asteroide de 10 m pasó entre La Tierra y La Luna.



-El objeto celeste visible situado a mayor distancia

La constelación del Triángulo, M33, situada a 2.400 millones de años luz. Solo es visible con prismáticos por hallarse en el límite de visibilidad del ojo humano, aunque en noches claras puede llegar a observarse a simple vista.

A simple vista es la galaxia Andrómeda.


-La estrella más próxima a la Tierra

Después del Sol, la estrella más próxima es Proxima Centauri, una enana roja situada a 4,2 años luz.


-La estrella más lejana

La supernova 1997ff, que se encuentra a 11.300 millones de años luz y es la estrella más lejana de las 526.230.881 estrellas conocidas.


-Las estrellas más pequeñas del universo

Se conocen como estrellas neutrón. Aunque su masa es similar a la del Sol, su diámetro es de unos 10 kilómetros.


-La estrella más pequeña

Conocida con el nombre Denis seguido de un gran número de dígitos, fue descubierta el año 2000 y se encuentra a 13 años luz de La Tierra.


-La estrella más grande

Mu Cephei, es una gigante roja que tiene un radio de 1.650 millones de kilómetros.


-La estrella más brillante

El Sol, evidentemente, pero fuera de nuestro sistema solar es Sirius A, que se encuentra a 8,6 años luz.


-La supernova más brillante

La SN1006 que estalló en abril de 1006. Su resplandor era visible durante el día.


-El objeto más brillante del Universo

El quasar APM08279+5255. Fue descubierto en marzo de 1998 en la constelación de Sagitario. Es unos 4-5 millones de billones de veces más brillante que el Sol.


-La estrella más brillante

Descubierta el año 1997 y bautizada con el nombre de Pistola, es 10 millones de veces más brillante que el Sol. Esta estrella se encuentra bastante próxima a La Tierra, en el centro de la Vía Láctea a unos 25.000 años luz de La Tierra. No fue descubierta con anterioridad por encontrarse tapada por nubes de polvo que la rodean , lo que la hace invisible a simple vista.


-El planeta más brillante

Visto desde La Tierra es Venus.


-Los planetas visibles a simple vista

Son los cinco más próximos a La Tierra: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno



-La galaxia de mayor peso

Andrómeda, una galaxia de tipo espiral situada a 2.200.000 años luz y cuya masa equivale a 300.000 millones de masas solares.

-Andrómeda también es la galaxia más grande conocida.

La Vía Láctea, en la que se encuentra La Tierra, es una galaxia de tipo espiral de tamaño considerable. Su masa es la mitad de la de Andrómeda, 150.000 millones de masas solares.

-La mayor galaxia conocida

Andrómeda, como ya se ha citado en el punto anterior.


La galaxia más próxima

Descontando la Vía Láctea, en la que nos encontramos, la galaxia más cercana es la Gran Nube de Magallanes, una galaxia irregular que se encuentra a 170.000 años luz


La mayor constelación

La constelación de Hidra, la serpiente marina. Cubre un área de 1.302.844 grados cuadrados del firmamento; un 3,16 % del cielo y contiene 68 estrellas visibles a simple vista.


La menor constelación

La Cruz Austral o Cruz del Sur. Cubre el 0,16 % del cielo; 68.477 grados cuadrados. Solo es visible en el hemisferio sur.


La zona más veloz de La Tierra

Al girar sobre su eje, la esfera terrestre se desplaza a una velocidad circular diferente en función de la distancia al eje. Esta distancia es máxima, y coincide con el radio, en el Ecuador. La longitud de esta circunferencia es de 40.030 Km que un punto situado en el Ecuador tarda en recorrer 24 horas a una velocidad de 1.668 Km/h.

Una persona sentada en cualquiera de los puntos de esa circunferencia se está desplazando, sin darse cuenta, a esa considerable. velocidad, y eso sin considerar la velocidad de traslación que es de 107.244 Km/h.


El punto más lento de La Tierra

Hay dos puntos en La Tierra, coincidentes con el Polo Norte y el Polo Sur, puntos en los que el eje de rotación corta la superficie terrestre, donde un objeto tarda 24 horas en girar sobre si mismo sin desplazarse. Por lo tanto la velocidad es de 0 Km/h sin considerar, claro está, la velocidad de traslación.

Pero estos puntos están situados sobre un océano helado, y las masas de hielo sí se desplazan. Por lo tanto este punto cambia su posición geográfica.

Y ahora una pregunta: ÀQue hora es en estos puntos si coinciden todos los meridianos horarios?.


El planeta más lento

Plutón, que gira alrededor del Sol a una velocidad de 4,74 Km/seg (17.064 Km/h).


El planeta más rápido

Mercurio, que gira alrededor del Sol a una velocidad de 47,89 Km/seg (172.404 Km/h).


Velocidad de traslación de La Tierra

30 kilómetros por segundo. Viajamos a mayor velocidad que una bala.


El agujero negro más próximo

Está situado a 1.600 años luz de La Tierra. Fue descubierto en enero de 2000 y se llama V4641 Sgr.


La nebulosa más próxima

La nebulosa Helix, también llamada NGC 7293. Dista de La Tierra 450 años luz. Está situada en la constelación de Acuario.


El mayor mar lunar

Los mares lunares son las manchas oscuras que se observan desde La Tierra. Sin considerar las ramificaciones, la mayor mancha o mar lunar es Imbrium, que tiene un diámetro de 1.300 kilómetros y una superficie de 863 kilómetros cuadrados.


El mayor cráter lunar

El Aitken, próximo al polo sur. Tiene un diámetro 2.250 km y una profundidad de 12.000 metros.


Astro con mayor cantidad de cráteres

Calisto, una de las lunas de Júpiter.


El volcán más grande del Sistema Solar

El Olympus Mons, de Marte, es un volcán extinguido que tiene una altura de 27 kilómetros y 600 km de diámetro sobre el desierto que lo rodea.


El cañón más grande del Sistema Solar

El cañón más profundo se encuentra en Miranda, luna  del planeta Urano. Tiene una profundidad de 8 a 10 kilómetros. También se cita como el cañón más grande, en este caso por su longitud, el valle Marineris del planeta Marte, que tiene un profundidad de 7 km y una longitud de 4.000 km.


El lugar más frío del Universo

La nebulosa del Bumerang. Alcanza una temperatura de -272 ºC.


La mayor lluvia de meteoritos

Fue observada en la noche del 16 al 17 de noviembre de 1966, provocada los meteoritos de Las Leónidas que se aproximan a La Tierra cada 33,25 años.


La mayor colisión en el sistema solar

El impacto de más de 20 fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 en Júpiter entre el 16 y el 22 de julio de 1994. El mayor impacto fue el del fragmento G, que liberó una energía de 6 millones de megatones, superior a 600 veces el arsenal armamentístico disponible el La Tierra.


Velocidades astronómicas

El Sol se mueve en el espacio a una velocidad de 220 Km/seg (792.000 Km/h).

La Tierra gira alrededor del Sol a una velocidad de 29,79 Km/seg (107.244 Km/h).

La Vía Láctea se mueve hacia la constelación de Hydra a una velocidad de 600 Km/seg (2.160.000 Km/h).


La imagen de La Tierra a mayor distancia

Fue tomada por la sonda Voyager 1 el 4 de febrero de 1990, tras 12 años y medio de viaje espacial y a una distancia de al menos 6,5 billones de kilómetros.


Un lugar donde nunca se pone el Sol

Se ha descubierto recientemente que las montañas del polo norte lunar están constantemente iluminadas por el sol. Esta información es interesante para la futura ubicación de una base espacial en La Luna.


El lugar más frío del Universo

La nebulosa Boomerang, en la constelación Centauro, situada a 5.000 años luz. Su temperatura es de -272 ºC, solo 1 ºC por encima del cero absoluto o menor temperatura posible. Se justifica esta temperatura como resultado de la expansión resultante de la elevada velocidad de los gases que supera los 500.000 Km/h.


El objeto del Universo más alejado conocido

El quasar (núcleo de viejas galaxias en explosión) PC 1247+3406, situado a 13.200 millones de años luz.


El quasar más cercano

También el primero descubierto, es el 3C-273, que está a 2.000 millones de años luz y es tan brillante como 200 galaxias juntas.


La mayor constelación

Hidra, la serpiente de agua, ocupa el 6,32 % del cielo visible.


El mapa celeste más antiguo

Fue descubierto en 1987 en el techo de una tumba en la Universidad de Jiatong en Xian (China). Fue pintado el año 25 antes de Cristo.


Las mayores protuberancias solares

Fueron observadas en 1946. Aalcanzaron una altura de 700.000 Km.


Las mayores lluvias de meteoros

Aunque las estrellas fugaces de las Perseidas se llevan la fama, quizás porque el buen tiempo favorece su observación, se pueden observar estrellas fugaces durante todo el año, y especialmente las siguientes con unas 50 observaciones por hora

            Perseidas:        12 de agosto

            Cuadrántidas:    3-4 de enero

            Gemínidas        14 de diciembre


PD:siento el doble post.
Si os fijais,los que le ponen los nombres a los planetas,cometas y estrellas etc son un poco Hijos de Puta xDDD

Ejemplo: El quasar APM08279+5255

Saludos,y muy buenos los datos,estuve un rato leyendo y asmobrandome.

¡Soy el fantasma de Habtium! Me dedico a reemplazar aquellas cuentas que han sido eliminadas. 👻
Un agujero negro u hoyo negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de dicha región.

La curvatura del espacio-tiempo o «gravedad de un agujero negro» debida a la gran cantidad de energía del objeto celeste provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. El horizonte de sucesos separa la región de agujero negro del resto del Universo y es la superficie límite del espacio a partir de la cual ninguna partícula puede salir, incluyendo la luz. Dicha curvatura es estudiada por la relatividad general, la que predijo la existencia de los agujeros negros y fue su primer indicio. En los años 70, Hawking y Ellis[1] demostraron varios teoremas importantes sobre la ocurrencia y geometría de los agujeros negros. Previamente, en 1963, Roy Kerr había demostrado que en un espacio-tiempo de cuatro dimensiones todos los agujeros negros debían tener una geometría cuasi-esférica determinada por tres parámetros: su masa M, su carga eléctrica total e y su momento angular L.

Se cree que en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas la Vía Láctea, hay agujeros negros supermasivos. La existencia de agujeros negros está apoyada en observaciones astronómicas, en especial a través de la emisión de rayos X por estrellas binarias y galaxias activas.

Proceso de formación [editar]

El origen de los agujeros negros es planteado por el astrofísico Stephen Hawking en su libro titulado Agujeros negros y la historia del tiempo. Allí el mismo comenta acerca del proceso que da origen a la formación de los agujeros negros. Dicho proceso comienza posteriormente a la muerte de una gigante roja (estrella de gran masa), llámese muerte a la extinción total de su energía. Posteriormente al pasar varios miles de millones de años la fuerza gravitatoria de dicho sol comienza a ejercer fuerza sobre si mismo originando una masa concentrada en un pequeño volumen, convirtiéndose de ese modo en una enana blanca. En este punto dicho proceso puede proseguir hasta el colapso de dicho astro por la auto atracción gravitatoria que termina por convertir a esta enana blanca en un agujero negro. Este proceso acaba por reunir una fuerza de atracción tan fuerte que atrapa hasta la luz, en este momento podemos hablar de una masa infinita atrapada sin volumen, que es el mismo centro del agujero negro denominado singularidad. Al pasar el tiempo este agujero negro podría desarrollar fuerzas de atracción suficientes para devorar sistemas solares y hasta galaxias circundantes.

òltimamente se ha comprobado la existencia de un agujero negro en el centro de la galaxia en donde se encuentra nuestro sistema solar, la Vía Láctea.

Historia del agujero negro [editar]
Un agujero negro (simulado) de diez masas solares según lo visto de una distancia de 600 kilómetros con la vía láctea en el fondo (ángulo horizontal de la abertura de la cámara fotográfica: 90°).
Un agujero negro (simulado) de diez masas solares según lo visto de una distancia de 600 kilómetros con la vía láctea en el fondo (ángulo horizontal de la abertura de la cámara fotográfica: 90°).

El concepto de un cuerpo tan denso que ni la luz pudiese escapar de él, fue descrito en un artículo enviado en 1783 a la Royal Society por un geólogo inglés llamado John Michell. Por aquel entonces la teoría de Newton de gravitación y el concepto de velocidad de escape eran muy conocidas. Michell calculó que un cuerpo con un radio 500 veces el del Sol y la misma densidad tendría, en su superficie, una velocidad de escape igual a la de la luz y sería invisible. En 1796, el matemático francés Pierre-Simon Laplace explicó en las dos primeras ediciones de su libro Exposition du Systeme du Monde la misma idea aunque, al ganar terreno la idea de que la luz era una onda sin masa, en el siglo XIX fue descartada en ediciones posteriores.

En 1915, Einstein desarrolló la relatividad general y demostró que la luz era influenciada por la interacción gravitatoria. Unos meses después, Karl Schwarzschild encontró una solución a las ecuaciones de Einstein, donde un cuerpo pesado absorbería la luz. Se sabe ahora que el radio de Schwarzschild es el radio del horizonte de sucesos de un agujero negro que no gira, pero esto no era bien entendido en aquel entonces. El propio Schwarzschild pensó que no era más que una solución matemática, no física. En 1930, Subrahmanyan Chandrasekhar demostró que un cuerpo con una masa crítica, (ahora conocida como límite de Chandrasekhar) y que no emitiese radiación, colapsaría por su propia gravedad porque no había nada que se conociera que pudiera frenarla (para dicha masa la fuerza de atracción gravitatoria sería mayor que la proporcionada por el principio de exclusión de Pauli). Sin embargo, Eddington se opuso a la idea de que la estrella alcanzaría un tamaño nulo, lo que implicaría una singularidad desnuda de materia, y que debería haber algo que inevitablemente pusiera freno al colapso, línea adoptada por la mayoría de los científicos.

En 1939, Robert Oppenheimer predijo que una estrella masiva podría sufrir un colapso gravitatorio y, por tanto, los agujeros negros podrían ser formados en la naturaleza. Esta teoría no fue objeto de mucha atención hasta los años 60 porque, después de la Segunda Guerra Mundial, se tenía más interés en lo que sucedía a escala atómica.

En 1967, Stephen Hawking y Roger Penrose probaron que los agujeros negros son soluciones a las ecuaciones de Einstein y que en determinados casos no se podía impedir que se crease un agujero negro a partir de un colapso. La idea de agujero negro tomó fuerza con los avances científicos y experimentales que llevaron al descubrimiento de los púlsares. Poco después, el término "agujero negro" fue acuñado por John Wheeler.

Clasificación teórica [editar]

Según su origen, teóricamente pueden existir al menos tres clases de agujeros negros:

Agujeros negros primordiales [editar]

Aquellos que fueron creados temprano en la historia del Universo. Sus masas pueden ser variadas y ninguno ha sido observado.

Según la masa [editar]

    * Agujeros negros supermasivos: con masas de varios millones de masas solares. Son el corazón de muchas galaxias. Se forman en el mismo proceso que da origen a las componentes esféricas de las galaxias.

    * Agujeros negros de masa estelar. Se forman cuando una estrella de masa 2,5 mayor que la masa del Sol se convierte en supernova e implosiona. Su núcleo se concentra en un volumen muy pequeño que cada vez se va reduciendo más.

Según el momento angular [editar]

Un agujero negro sin carga y sin momento angular es un agujero negro de Schwarzschild, mientras que un agujero negro rotatorio (con momento angular mayor que 0), se denomina agujero negro de Kerr.

Zonas observables [editar]
Visión de un artista de un agujero negro con disco de acreción.
Visión de un artista de un agujero negro con disco de acreción.
Impresión de un artista de un agujero negro con una estrella del compañero de cerca que se mueve en órbita alrededor que excede su límite de Roche. la materia en que cae forma un disco de acrecimiento, con algo de la materia que es expulsada en chorros polares colimados altamente energéticos.
Impresión de un artista de un agujero negro con una estrella del compañero de cerca que se mueve en órbita alrededor que excede su límite de Roche. la materia en que cae forma un disco de acrecimiento, con algo de la materia que es expulsada en chorros polares colimados altamente energéticos.

En las cercanías de un agujero negro se suele formar un disco de acrecimiento. Lo compone la materia con momento angular, carga eléctrica y masa, la que es afectada por la enorme atracción gravitatoria del mismo, ocasionando que inexorablemente atraviese el horizonte de sucesos y, por lo tanto, lo incremente.
Véase también: Acreción

En cuanto a la luz que atraviesa la zona del disco, también es afectada, tal como está previsto por la Teoría de la Relatividad. El efecto es visible desde la Tierra por la desviación momentánea que produce en posiciones estelares conocidas, cuando los haces de luz procedentes de las mismas transitan dicha zona.

Hasta hoy es imposible describir lo que sucede en el interior de un agujero negro; sólo se puede imaginar, suponer y observar sus efectos sobre la materia y la energía en las zonas externas y cercanas al horizonte de sucesos y la ergosfera.

Uno de los efectos más controvertidos que implica la existencia de un agujero negro es su aparente capacidad para disminuir la entropía del Universo, lo que violaría los fundamentos de la termodinámica, ya que toda materia y energía electromagnética que atraviese dicho horizonte de sucesos, tienen asociados un nivel de entropía. Stephen Hawking propone en su último libro que la única forma que no aumente la entropía sería que la información de todo lo que atraviese el horizonte de sucesos siga existiendo de alguna forma.

Otra de las implicaciones de un agujero negro supermasivo sería la probabilidad que fuese capaz de generar su colapso completo, convirtiéndose en una singularidad desnuda de materia.

La entropía en los agujeros negros [editar]

Según Stephen Hawking, en los agujeros negros se viola el segundo principio de la termodinámica, lo que dio pie a especulaciones sobre viajes en el espacio-tiempo y agujeros de gusano. El tema está siendo motivo de revisión; actualmente Hawking se ha retractado de su teoría inicial y ha admitido que la entropía de la materia se conserva en el interior de un agujero negro (véase enlace externo). Según Hawking, a pesar de la imposibilidad física de escape de un agujero negro, estos pueden terminar evaporándose por la llamada radiación de Hawking, una fuente de rayos X que escapa del horizonte de sucesos.

El legado que entrega Hawking en esta materia es de aquellos que, con poca frecuencia en física, son calificados de bellos. Entrega los elementos matemáticos para comprender que los agujeros negros tienen una entropía gravitacional intrínseca. Ello implica que la gravedad introduce un nivel adicional de impredictibilidad por sobre la incertidumbre cuántica. Parece, en función de la actual capacidad teórica, de observación y experimental, como si la naturaleza asumiera decisiones al azar o, en su efecto, alejadas de leyes precisas más generales.

La hipótesis de que los agujeros negros contienen una entropía y que, además, ésta es finita, requiere para ser consecuente que tales agujeros emitan radiaciones térmicas, lo que al principio parece increíble. La explicación es que la radiación emitida escapa del agujero negro, de una región de la que el observador exterior no conoce más que su masa, su momento angular y su carga eléctrica. Eso significa que son igualmente probables todas las combinaciones o configuraciones de radiaciones de partículas que tengan energía, momento angular y carga eléctrica iguales. Son muchas las posibilidades de entes, si se quiere hasta de los más exóticos, que pueden ser emitidos por un agujero negro, pero ello corresponde a un número reducido de configuraciones. El número mayor de configuraciones corresponde con mucho a una emisión con un espectro que es casi térmico.

Físicos como Jacob D. Bekenstein han relacionado a los agujeros negros y su entropía con la teoría de la información.

Los agujeros negros en la física actual [editar]

Se explican los fenómenos físicos mediante dos teorías que se contradicen entre ellas; la mecánica cuántica, que explica la naturaleza de «lo muy pequeño», donde predomina el caos y la estadística, y la relatividad general, que explica la naturaleza de «lo muy pesado» y que afirma que en todo momento se puede saber con exactitud dónde está un cuerpo. Cualquiera de estas teorías están experimentalmente confirmadas pero, al intentar explicar la naturaleza de un agujero negro, es necesario discernir si se aplica la cuántica por ser algo muy pequeño o la relatividad por ser algo tan pesado. Está claro que hasta que no se disponga de una física más avanzada no se conseguirá explicar realmente la naturaleza de este fenómeno.

Descubrimientos recientes [editar]

En 1995 un equipo de investigadores de la UCLA dirigido por Andrea Ghez demostró mediante simulación por ordenadores la posibilidad de la existencia de agujeros negros supermasivos en el núcleo de las galaxias, tras estos cálculos mediante el sistema de óptica adaptable se verificó que algo deformaba los rayos de luz emitidos desde el centro de nuestra galaxia (la Vía Láctea), tal deformación se debe a un invisible agujero negro supermasivo que ha sido denominado Sgr.A (o Sagittarius A), al mismo se le supone una masa 4,5 millones de veces mayor que la del Sol. El agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia actualmente es poco activo ya que ha consumido gran parte de la matería bariónica que se encuentra en la zona de su inmediato campo gravitatorio y emite grandes cantidades de radiación.

Por su parte la astrofísica Fayal Ãñzel ha explicado algunas características probables en torno a un agujero negro: cualquier, incluido el espacio, cosa que entre en la fuerza de marea provocada por un agujero negro se aceleraría a extremada velocidad como en un vórtice y todo el tiempo dentro del área de atracción de un agujero negro se dirigiría hacia el mismo agujero negro.

En junio de 2004 astrónomos descubrieron un agujero negro súper masivo, el Q0906+6930, en el centro de una galaxia distante a unos 12.700 millones de años luz. Esta observación indicó una rápida creación de agujeros negros súper masivos en el Universo joven.

La formación de micro agujeros negros en los aceleradores de partículas ha sido informada,[2] pero no confirmada. Por ahora, no hay candidatos observados para ser agujeros negros primordiales.

El mayor [editar]

En el año 2007 se descubrió el agujero negro, denominado IC 10 X-1, está en la constelación de Casiopea cerca de la galaxia enana IC 10, a una distancia de 1,8 millones de años luz de la Tierra con una masa de entre 24 y 33 veces la de nuestro Sol se considera el mayor hasta la fecha.[3] Posteriormente en abril de 2008 la revista Nature publicó un estudio realizado en la Universidad de Turku (Finlandia) por un equipo de científicos dirigido por Mauri Valtonen descubrió un sistema binario, un blazar llamado OJ287, tal sistema está constituido por un agujero negro menor que orbita en torno al mayor, la masa del mayor sería de 18.000 millones de veces la de nuestro Sol. Se supone que en cada intervalo de rotación el agujero negro menor golpea la ergosfera del mayor dos veces generándose un quásar.

El menor [editar]

En abril de 2008 el equipo coordinado por Nikolai Saposhnikov y Lev Titarchuk ha identificado el más pequeño de los agujeros negros conocidos hasta la fecha; ha sido denominado J 1650, se ubica en la constelación constelación Ara (o Altar) de la Vía Láctea (la misma galaxia de la cual forma parte la Tierra). J 1650 tiene una masa equivalente a 3,8 soles y tan solo 24 km de diámetro se habría formado por el colapso de una estrella; tales dimensiones estaban previstas por las ecuaciones de Einstein. Se considera que son practicamente las dimensiones mínimas que puede tener un agujero negro ya que una estrella que colapsara y produjera un fenómeno de menor masa se transformaría en una estrella de neutrones. Se considera que pueden existir muchos más agujeros negros de dimensiones semejantes.

Chorros de plasma [editar]

En abril de 2008 la revista Nature publicó un estudio realizado en la Universidad de Boston dirigido por Alan Marscher explica que chorros de plasma colimados parten de campos magnéticos ubicados cerca del borde de los agujeros negros. En zonas puntuales de tales campos magnéticos los chorros de plasma son orientados y acelerados a velocidades cercanas a C (velocidad de la luz), tal proceso es comparable a la aceleración de partículas para crear una corriente de chorro (jet stream) en un reactor. Cuando los chorros de plasma que son originados por un agujero negro son observables desde la Tierra tal tipo de agujero negro entra en la categoría de blazar.

Que un agujero negro "emita" radiaciones parece una contradicción, sin embargo esto se explica: todo objeto (supóngase una estrella) que es atrapado por un la gravitación de un agujero negro, antes de ser completamente "engullido", antes de pasar tras el horizonte de sucesos, se encuentra tan fuertemente presionado por las fuerzas de marea del agujero negro en la zona de la ergosfera que una pequeña parte de su materia sale disparada a velocidades próximas a la de la luz (como cuando se aprieta fuertemente una naranja: parte del material de la naranja sale eyectado en forma de chorros de jugo, en el caso de los objetos atrapados por un agujero negro, parte de su masa sale disparada centrífugamente en forma de radiación fuera del campo gravitatorio de la singularidad).

Un consejo, para este foro y cualquier otro: no pongas tanta información.  Yo me leí el primer mensaje y la mitad del segundo, pero es que tanto contenido cansa muchísimo.